lunes, 19 de agosto de 2013

El regreso Sylvia Iparraguirre

“Como un río inagotable fluía hacia él un vasto torrente de tiempo, colmando el cielo y el universo, envolviéndolo todo.”        J. G. Ballard



 Como una telaraña tenaz, la sensación de irrealidad no terminaba de diluirse alentada por las interminables horas de vuelo, el cansancio y los flashes de los fotógrafos que perseguían entre gritos a algún pasajero famoso. Con paciencia de arqueólogo pasó los trámites de aduana y esperó a que le entregaran su equipaje. Al fin, sin que nadie reparara en él –quién, por otra parte, iba a reparar en un hombre viejo, de aspecto fatigado, que volvía del atronador silencio de la meseta de Kavir–, caminó hacia las grandes puertas encristaladas de la salida. Miró la bóveda oscura del cielo y dejó que bajara hacia él la noche del Sur. En los últimos años, años de innumerables viajes, sus puntos de referencia al llegar a su país no se ligaban a personas o a lugares. Desprendiéndose de lo más inmediato, sus ojos buscaban las estrellas y era allí donde encontraba el lugar familiar, en las constelaciones de la infancia. Bajó la mirada. Viniendo de la playa de estacionamiento, distinguió la silueta inconfundible de Weber. Intercambiaron saludos y las primeras preguntas necesariamente triviales sobre el viaje y la excavación. Oyó sus propias respuestas que intentaban no ser desanimadas. Por fin se lo dijo: no había nada importante, ningún anuncio espectacular, nada que no pudiera esperar hasta el lunes en el laboratorio. No había sido un fracaso, todo lo contrario; había recogido datos muy valiosos, pero lo que realmente había ido a buscar no había aparecido. En el automóvil de Weber, mientras contaba parte de esos meses en el desierto, se encontró preguntándose si sabía en realidad qué había ido a buscar. Más aún: si, en definitiva, había algo que buscar. ¿Lo sabría alguna vez? Tenía una sola certeza: le quedaba muy poco tiempo. Se despidió de Weber repitiéndole que el lunes se verían en el laboratorio de la Universidad. En su departamento, sacó la escasa ropa de la valija y ubicó algunos libros en los estantes. Todo estaba en orden a pesar de su prolongada ausencia. Su hermana se había ocupado de que su antiguo departamento no se convirtiera en un lugar abandonado. Weber también tenía una llave y solía venir de vez en cuando a consultar libros.Volver hasta los orígenes del lenguaje, buscar el punto en el cual el mero grito se había transformado en un sentido completamente nuevo. Dicho así, puesto así en una seca frase en su mente, era un disparate. Pero cuando el hallazgo de un elemento de juicio o de comparación se revelaba permitido por el caprichoso azar que regía el lento avance de los descubrimientos, las hipótesis más inverosímiles cobraban forma. En ese mismo viaje a Kavir-Kuh, restos fósiles atestiguaban el crecimiento incesante del cráneo homínido durante un período de casi un millón de años, lo que implicaba un cerebro mayor, más complejo, adaptado a las nuevas necesidades evolutivas, a la comunicación entre los integrantes de la horda. Sin embargo, entre esos rastros óseos dispersos en el planeta, ocultos Dios sabía dónde, mediante los cuales se podía armar el rompecabezas del homo de postura erecta y mandíbula libre, entre ese hombre listo para hablar y los sistemas de gritos de los gibones, ¿dónde estaba el puente? El primitivo conjunto de gritos había evolucionado hacia un sistema que terminó transmitiéndose por aprendizaje, no por biología, pero ¿en qué momento el sistema de esos pocos gritos había realizado la combinación de dos de ellos para nombrar otra cosa? Muchas veces, en el frío intenso de la noche del desierto, había estado seguro de encontrar en sí mismo una respuesta; en secreto mantenía la certeza de que cada ejemplar de la especie humana guardaba en su memoria genética las experiencias decisivas de la evolución, ¿y cuál más decisiva que aquellos primeros pasos del lenguaje, perdidos ahora para siempre? Sentía, había sentido con fuerza inaudita pero indemostrable, que su mano extendida en la oscuridad estaba a punto de alcanzar algo, una respuesta que no figuraba en los libros. En algún punto perdido de esa inmensa noche que se desplegaba por más de medio millón de años, un hombre había articulado un sonido cuyo sentido nuevo había sido desentrañado por otro hombre.Permaneció absorto en el sillón. En la semioscuridad, con el vaso en la mano, miraba sin ver la biblioteca que llenaba tres paredes y se continuaba en el pasillo y en el dormitorio. ¿O había sido el vodka que en los últimos años lo había acompañado fielmente, ayudándolo a sobrellevar, en la soledad de la precaria tienda de campaña, lo demasiado que sabía de la historia de los hombres? De regreso otra vez en aquellos cuartos familiares repletos de objetos de todas partes del mundo, sin nada concreto entre las manos, su vida entera, su trabajo, le parecieron de pronto una completa y total locura. Su vida entera no, se concedió en el silencio de la biblioteca; sólo los últimos quince años. Seguían siendo sus años iniciales llenos de premios y doctorados en las mayores universidades del mundo los que sostenían su prestigio y lo hacían (¿hasta cuándo?) respetable. Sensatos colegas habían tratado de desanimarlo. No podía reprochárselo: si se insistía en esa línea en poco tiempo se lograba una dudosa reputación científica. Cómo explicarles la certeza, sin fundamento racional alguno, de que él se encontraba, por algún motivo imposible de esclarecer o de justificar ante los demás, cerca de aquello que buscaba. Y que esta certeza en vez de desvanecerse se había acentuado con el correr del tiempo. ¿Y si todo fuera un problema de vejez? En ese caso, su búsqueda quedaría reducida a un patético asunto de senilidad. Con un supremo esfuerzo se levantó, recorrió el pasillo y fue al dormitorio. Pesaron sobre él las interminables horas de vuelo. Se tiró vestido sobre la cama.Al amanecer ya estaba despierto. Preparó café y lo tomó en la cocina. Decidió afeitarse y ducharse; debía estar presentable para la visita a casa de su hermana. En el baño, se enfrentó al espejo. Hacía años que su cara adoptaba un ligero aire de decepción o, tal vez, de pura y simple resignación cada vez que miraba su propia imagen. Hoy se veía como si la mandíbula estuviera desencajada, como si no le respondiera del todo. Le hizo gracia esta ocurrencia y sonrió; la sonrisa se vio como una mueca dolorida. Buscó la crema de afeitar. En el espejo, su cara tenía ahora una expresión de alarma. Su garganta y su boca articularon con dificultad una palabra.–Marduk –y el sonido ronco repitió–: Marduk.Ásperas sílabas rodaban por su boca, atropellándose como un puñado de piedras. Se sumergió en el humo denso que algún sacerdote hacía brotar del fuego en el templo subterráneo. En un rincón de la cueva tembló ante la imagen del dios, mientras la plegaria se alzaba de las gargantas y retumbaba como un trueno, rebotando en las paredes horriblemente oscuras y húmedas, metiéndose en sus oídos, recordándole a qué castigos estaban expuestos los infelices mortales. El humo traía un olor espeso a resina que lo hacía parpadear, ardiendo en sus ojos irritados y en la garganta reseca. Tocó el piso de piedra con la frente aterrada al tiempo que su cuerpo y su mente temblaban ante el oscuro furor de Marduk; de su boca salían con torpeza las palabras entrecortadas de la alabanza.Sentado en el piso del baño, lo primero que vio fue su propia palma que, rígida, sostenía lejos del cuerpo la crema de afeitar. Se incorporó con un fuerte dolor en el hombro derecho. Como si fueran de otro, se vio los ojos anormalmente abiertos y los labios color violeta. Menos por curiosidad que por hábito profesional, fue al estudio y anotó fonéticamente las sílabas que recordaba o creía recordar haber pronunciado en esa especie de trance.El mediodía en lo de su hermana pasó como un sueño. Las conversaciones de las que él sin proponérselo pero de forma inevitable era el centro, el pedido de anécdotas, de historias, lo aturdieron. En un momento se levantó y fue al baño. En el fondo de los ojos permanecía el estupor de esa mañana. ¿Se lo contaría a Weber? Pensaría lo que estaba pensando él en ese mismo momento. Que se estaba volviendo loco, o peor, que se estaba volviendo un viejo mitómano que se contaba a sí mismo historias y se las creía.Al día siguiente, lunes, la Universidad le había programado un informe al Comité Científico, más tarde un encuentro especial con alumnos avanzados y luego el almuerzo con el rector. Entre los jóvenes se sintió como una reliquia venerable, una especie de delicado fenómeno, un paleólogo que podía ejemplificar lo que decía con largas citas en lenguas muertas hacía milenios. Almorzaba con el rector y todavía no había decidido si decirle o no a Weber. Habían quedado en encontrarse por la tarde en el laboratorio. Sabía de antemano lo que le diría: Weber era un racionalista puro, una mente irreductiblemente cartesiana. No obstante, no podía albergar ni un ápice de desconfianza o de suspicacia hacia él. Había sido un discípulo ejemplar. Hasta había cumplido con el último de los requisitos del discípulo: rebelarse de su tutela. Mantenía un agradecido respeto por lo que llamaba su “asombrosa erudición renacentista” pero esto no era suficiente para pedirle crédito. Weber consideraba que las oportunidades de constatar científicamente los pocos datos reales que había obtenido en el campo de su búsqueda eran tan insignificantes que no justificaban una dedicación tan apasionada como la suya. En el fondo pensaba, como seguramente muchos lo hacían, que debía retirarse. Decidió no decirle nada. De algo estaba seguro: con los años no había perdido la capacidad de llevar adelante una conversación coherente mientras su mente se dedicaba de lleno a otra cosa. El rector estaba encantado con sus anécdotas del desierto.Después del almuerzo, procurándose algo de soledad, fue al laboratorio, donde se quedó hasta tarde.Ya en su departamento, muy cansado, comió algo frugal y se acostó. En plena madrugada se despertó enredado en las sábanas húmedas y en completo desorden. Le dolía horriblemente la cabeza. En la oscuridad sintió el prognatismo de su mandíbula. Como si una fuerza interior le mandara la quijada hacia adelante en una monstruosa contractura que le hacía crujir los cartílagos. Arrodillado en la cama, con un clavo ardiente traspasándole las sienes, escuchó las toscas sílabas de una lengua desconocida; su propia garganta filtraba el aire como una vasija rota el viento del desierto. Extendió las manos para aferrar el respaldar de la cama y no desmayarse, pero la cama no existía. Estaba en una gruta, en medio de una horda de hombres jadeantes que vociferaban alrededor de la vertiente de agua. En la resplandeciente boca de la caverna, siluetas escuálidas de mujeres y niños esperaban el resultado de la disputa bajo un sol enceguecedor. Había confusión y oscuridad y entre las piedras, bajo sus pies, latía el cauce con reflejos plateados. El también vociferaba y gesticulaba mostrando los dientes en el afán de infundir miedo a los otros. Los sonidos trepaban por su garganta sedienta y su lengua realizaba contorsiones inconcebibles para expresar la furia y la desesperada necesidad de posesión del agua.Con los ojos muy abiertos reconoció la creciente luz del amanecer por la ventana. Estaba inmóvil, tirado en la cama de cualquier manera. Un hilo grueso de sangre resbalaba desde su nariz hacia el cuello. No fue capaz de detenerlo. Tampoco fue capaz de saber cuánto tiempo duró lo que no sabía cómo denominar, alucinación, locura. Cuando la luz plena de la mañana confirmó la familiaridad del cuarto, logró levantarse. Tuvo miedo de mirarse en el espejo. Se lavó la cara y, sentado a la mesa de la cocina, se sirvió café. Solamente después de tomarlo volvió al espejo. Manchas tumefactas, violáceas y azules como marcas de golpes, se extendían de las sienes hacia los pómulos dándole un aspecto terrible, como si hubiera sufrido un accidente. Cuando las manos dejaron de temblar, articuló algunas frases en voz alta para constatar que podía hablar, tomó el teléfono y canceló todas sus obligaciones.Finalmente, por la tarde llamó a Weber. Le pidió que viniera a su casa esa noche; tenía algo muy importante que decirle. El tono de su voz alarmó a Weber, pero él lo tranquilizó y le dijo que hiciera lo que le había indicado. Decidió ocuparse de algunas cosas: primero revisó concienzudamente los medicamentos que había tomado durante su último viaje. En especial, los componentes de las cápsulas que le habían dado en el desierto como precaución para unas fiebres intermitentes que habían padecido todos y de las cuales él, milagrosamente, se había librado, y la inocente bolsita de té, unas hierbas que tomaban los nómades y que le habían resultado muy estimulantes. No encontró nada anormal. El cansancio lo venció y debió tumbarse de cualquier modo sobre la cama revuelta. Se sumergió en un sueño profundo, negro. Cuando despertó, era la tarde. Fue a su estudio y buscó la libreta donde había anotado las sílabas pronunciadas antes de perder la conciencia por primera vez, dos días atrás, sumergido en esas visiones inexplicables. Allí estaba, en signos fonéticos, el que resultó el nombre de un dios –Marduk– y otras sílabas sueltas. Se sentó en el escritorio y puso frente a sí el grabador. Accionó la tecla para grabar y reprodujo con su voz cascada los signos de la libreta. Era lo que pensaba: había articulado palabras, tal vez frases, en semítico oriental, una antigua lengua de la Mesopotamia. No significaba nada extraordinario. Conocía esa lengua. Lo que no podía explicar era que la había pronunciado como jamás podrían hacerlo él ni sus colegas en cien años de práctica. La había pronunciado cuatro mil años atrás. Ahora, su voz de profesor en la cinta reproducía una cadena de sonidos pálidos, un calco de los signos escritos; un remedo sin vida, sin sangre, sin el aliento entrecortado de aquellas aterrorizadas sílabas que alababan a Marduk y que lo habían dejado exánime en el piso del baño.Con un estremecimiento nervioso recordó la noche anterior. Su pensamiento se movió con lenta cautela, como quien entra en una habitación a oscuras en la que sospecha hay algo monstruoso. La explicación que encontró fue insensata, pero dejó que se filtrara la intensa excitación que yacía debajo de sus pensamientos. ¿Se estaría produciendo lo que había intuido durante tanto tiempo? Miró el reloj. Weber no tardaría en llegar. Intentaría reproducir en el grabador los sonidos guturales que habían salido de su garganta esa noche en la tiniebla de la gruta, los de la disputa por el agua. Cuando apretó la tecla del grabador, la contorsión de su cara y su cuello engendró un grito que le laceró el fondo de los pulmones. Un túnel vertiginoso se abrió y frente a él un ser horrible y mísero del principio de los tiempos mostró unos dientes agudos como los de lobo; él también gesticulaba y jadeaba: el olor a sangre cercana y la ansiedad salvaje que le producía el hambre lo enloquecían. Pero el miedo lo paralizaba porque del lugar del que venía el olor a sangre emanaba la feroz inminencia de un peligro. El miedo de ir en busca de aquello, solo, hacía temblar las fibras correosas de su cuerpo cubierto de pelo. En medio del páramo, sus caras se enfrentaban intentando algo sin nombre. Cuando el hambre y el miedo se hicieron intolerables, un hueco se abrió en su interior al nivel del plexo: una burbuja de fuego subió desde los pulmones elementales, pasó por su garganta y se hizo pedazos en un grito, una forma articulada que no volvería ya a ser el aullido de comida ni el aullido de peligro, sino las dos cosas a la vez comida con peligro y que seguía la dirección de su mano tendida en el aire. El otro frente a él también extendió el brazo y su garganta repitió, una y otra vez, la forma precisa del sonido nuevo que había salido antes de su boca y el sonido significó comida con peligro, y las dos manos extendidas junto al grito que golpeaba en sus paladares se unieron a sus fosas dilatadas por el olor a sangre. La oscuridad cayó, borrándolo todo.Cuando, después del funeral, Weber se dispuso a escuchar en la soledad de su estudio lo que imaginó era un mensaje póstumo de su querido maestro –afectuosas recomendaciones profesionales ante la intuición de la muerte–, el grito animal que salió de la cinta y se repetía desesperadamente entre jadeos y chillidos lo dejó clavado en la silla con la piel erizada por el espanto. La escena del maestro en el suelo, junto al escritorio, la nariz sangrante, la cara y el cuello horriblemente amoratados, como si hubiera sido atacado (pero esa posibilidad fue descartada) o como si, en un vahído, se hubiera golpeado contra los muebles (lo que se consideró más probable), volvió a invadirlo llenándolo de horror. Tratando de tranquilizarse, hizo girar nuevamente la cinta. Primero, la voz débil y cansada del maestro reproducía sílabas en lo que le pareció alguna de las lenguas mesopotámicas. Luego de un silencio y de un sonido brusco como de algo que se desploma, el grito, elemental y feroz, repetido una y otra vez, como de un animal enloquecido, traspasaba la grabación desgarrando las capas del tiempo. No se parecían en nada a los gritos de un gibón, aunque qué otra cosa podían ser, sino los gritos de algún gibón grabado por el maestro en su empecinada búsqueda de lo imposible. Con un involuntario y creciente malestar, Weber no quiso interrogarse más sobre esos sonidos incomprensibles.La cinta le pareció la prueba de lo que, desde hacía algunos años, todos sospechaban. Como un homenaje póstumo a la memoria de su maestro, la destruyó.

sábado, 17 de agosto de 2013

Aprender a escuchar a nuestro niño interior

Ya sé lo que quiero realmente para Navidad. Quiero que me devuelvan mi niñez.Nadie me va a dar eso... Ya sé que no tiene sentido; pero ¿desde cuándo la Navidad tiene sentido? Se refiere a un niño de hace mucho tiempo y muy lejos, al igual que aun niño del ahora. A usted y a mí. Esperando tras la puerta de nuestros corazones que suceda algo maravilloso.

                                                                        ROBERT FULGHUM


El psicólogo John Bradshaw, autor de best-sellers vivió todo lo que escribe, de una infancia dura, su padre alcohólico  lo abandonó, primero una infancia y luego una adolescencia lista para analizar, por eso su libro El niño interior, donde enfoca los aspectos psicológicos y sociales de la infancia y su influencia en la vida adulta.
El análisis sobre el niño interior, hace que muchas veces revuelvan cosas pasadas, olvidadas, pero que al salir a la luz, luego del mal trago por traerlo al presente, logran aceptarlo, perdonarlo, y encarar la adultez de otra manera, es una forma de identificar sus heridas y tratar de sanarlas.
Toda persona reconoce a éste niño porque cuando uno se encuentra con alguien de la infancia, surge y vuelve a sentir los sentimientos aquellos que ya sintieron, se ríe a carcajadas o sienten antipatía por alguien, aunque haya pasado tanto tiempo, y seguramente también sea adulto como uno, esos sentimientos no cambian. Se ve reflejado mucho en las reuniones de ex alumnos, o ex compañeros del club, se vuelve a sentir esas cosas de cuando eran chicos.
Esta terapia tiene resultados positivos, logran cambiar sus comportamientos hacia ciertas cosas, y el psicólogo recomienda que una vez que hayan encontrado su niño interior, no lo abandonen, que dialoguen con él diariamente, para una vida adulta sana.


 Los 7 pasos del proceso de curación del Niño Herido.John Bradshaw


 Es el Niño Interior que siente pánico, terror, ira o desesperanza, no el adulto. De nada sirve intentar comprender de dónde provienen sus sentimientos negativos, cómo se produjo la herida o por qué pasó, entrar en ello puede llevarnos a la confusión o a inventar una historia que probablemente no ocurrió. "Lo que sentimos es nuestra" verdad emocional " y no tiene necesariamente nada que ver ni con los hechos ni con ninguna Verdad con" V "mayúscula, especialmente cuando nuestra herida y nuestra reacción se produjo a una edad que no teníamos herramientas para interpretar racionalmente la realidad, los hechos o emociones".
  De acuerdo con John Bradshaw, autor de "De vuelta a casa: Recuperación y defensa de su Niño Interior," el proceso de curación de su Niño Interior Herido pasa por estos siete pasos (en palabras de Bradshaw):


  1. Confíar
 Para que su Niño interior herido pueda salir de su escondite debe ser capaz de confiar en que usted estará allí para él. Su Niño interior también necesita un aliado que le de apoyo para superar su abandono, la negligencia, el abuso y el enredo sufrido. Esos son los primeros elementos esenciales del dolor original. 


 2. Aceptar
  Si usted todavía está inclinado a minimizar y / o racionalización de que manera fue avergonzado, ignorado necesita ahora a aceptar simplemente el hecho de que estas cosas realmente le hirieron. Sus padres no estaban mal, sus Niños también estaban heridos simplemente.


  3. Shock
  Si todo esto es terrible para ti, eso es genial, porque el shock es el comienzo del duelo. Después del shock viene la depresión y la negación a continuación. 


  4. La ira
 Está bien estar enojado, incluso si lo que le hicieron no fue con intención de herir. De hecho, tienes que estar enojado si quieres sanar tu Niño Interior Herido. No significa que tengas que gritar y gritar (aunque es posible). Es normal sentirse enojado cuando se siente el maltrato. Sé que mis padres hicieron lo mejor que como adultos con sus Niños Heridos podían hacer. Pero también soy consciente de que esto me hirió profundamente y que ha tenido consecuencias perjudiciales para mí en mi vida. Lo que esto significa es que ahora tengo la responsabilidad detener lo que estoy haciéndome a mí mismo y a los demás. No voy a tolerar la disfunción absoluta y el abuso que dominaba mi sistema familiar.


  5. Tristeza
 Después de la ira viene la tristeza. Si fueron víctimas, debemos lamentar la traición. También debemos lamentar lo que podría haber sido nuestros sueños y aspiraciones. Debemos lamentar nuestras necesidades de desarrollo insatisfechas.


  6. Remordimiento
  Cuando nos afligimos por alguien que ha muerto, el remordimiento a veces es intenso, por ejemplo, tal vez nos hubiera gustado haber pasado más tiempo con la persona fallecida. Sin embargo, en duelo del abandono de la infancia, debemos ayudar a su Niño Interior herido a ver que no había nada que él pudiera haber hecho diferente, que su dolor proviene de lo que pasó con él, no es de él. 


 7. Soledad
 Los sentimientos más profundos de dolor son la vergüenza tóxica y la soledad. Estábamos avergonzados por el abandono de nuestros padres. Nos sentimos mal, como si estuviéramos contaminados o infectados. Y esa vergüenza conduce a la soledad. Dado que nuestro Niño Interior se siente deficiente y defectuoso, tiene que ocultar su verdadero yo con una adaptación falsa. Después se indentifica a sí mismo con su falso yo. Su verdadero yo se queda solo y aislado. Esta última capa de sentimientos dolorosos es la parte más difícil del proceso de duelo. Es difícil mantenerse en ese nivel de la vergüenza y la soledad, pero a medida que entramos en estos sentimientos, podemos superarlos. Nos encontramos con el Niño que ha estado en la clandestinidad. Al abrazar nuestra vergüenza y soledad, comenzamos a tocar nuestro verdadero ser.


 ¿Cómo lograr que el niño interior crezca y se integre en la personalidad adulta? 10 reglas que John Bradshaw y  Alejandro Jodorowsky proponen:



1.-Está bien sentir lo que sientes
Los sentimientos no son buenos o malos, son. No hay nadie que pueda decirte lo que deberías sentir. Es bueno y necesario hablar de lo que sientes.


2.-Está bien querer lo que quieres
No hay nada que debas o no querer. Si eres consecuente de tu energía, querrás expandirte y crecer. Está bien y es necesario conseguir que se satisfagan tus necesidades. Es bueno pedir lo que quieres.


3.-Está bien ver y oír lo que ves y oyes
Todo lo que hayas visto u oído es lo que has visto y oído.


4.-Está bien y es necesario tener diversiones y juegos
Está bien divertirse con juegos sexuales.


5.-Es importante decir siempre la verdad
Esto atenuará el sufrimiento. Mentir distorsiona la realidad. Todas las formas de pensamiento distorsionado deben corregirse.


6.-Es importante conocer nuestros límites y retardar el premio
Así sufriremos menos en la vida.


7.-Es crucial desarrollar un sentido de la responsabilidad equilibrado
Esto significa aceptar las consecuencias de lo que haces y no asumir las consecuencias de lo que hacen los demás.


8.-Se pueden cometer errores
Los errores son nuestros profesores: nos enseñan a aprender.


9.-Se deben respetar y valorar los sentimientos, necesidades y deseos de los demás, quebrantarlos conduce a la culpa.


10.-Está bien tener problemas
Hay que resolverlos. Está bien estar en conflicto. El niño debe entender que en la vida hay problemas, aceptarlo y entrenarse en resolverlos. Es mejor que quejarse por lo injusta que es la vida.

Con el tiempo te das cuenta ...




“Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma;
Y uno aprende que el amor no significa acostarse,
y que una compañía no significa seguridad,
y uno empieza a aprender…
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas,
y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta
y los ojos abiertos,
y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes…
y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.

Y uno aprende que si es demasiado
hasta el calor del sol puede quemar.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma,
en lugar de que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno es realmente fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende… y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien
porque te ofrece un buen futuro,
significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quién es capaz 
de amarte con tus defectos y sin pretender cambiarte
puede brindarte toda la felicidad

Con el tiempo aprendes que si estás con una persona
sólo por acompañar tu soledad,
irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados
y quién no lucha por ellos, tarde o temprano,
se verá rodeado sólo de falsas amistades.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira
siguen hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace,
pero perdonar es atributo sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente
es muy probable que la amistad nunca sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aún siendo feliz con tus amigos,
lloras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida,
con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta que el que humilla 
o desprecia a un ser humano, tarde o temprano
sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy,
porque el sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen
ocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro,
sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, 
añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón,
decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas,
decir que quieres ser amigo, pues ante
una tumba, ya no tiene sentido.

Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo…”



— Jorge Luis Borges - Aprendiendo.

lunes, 29 de julio de 2013

Kant

1-    Explique la siguiente frase “no conocemos a priori de las cosas mas que lo que nosotros mismos ponemos de ellas”.
Con esta frase Kant se refiere a que el sujeto cognoscente estructura y construya al objeto en su mente. Dice que el sujeto cognoscente es el espejo en el que la cosa se refleja.
2-    Distinga fenómeno de cosa en sí. Que rol le podemos asignar a cada una?
Fenómeno es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. Los fenómenos constituyen el mundo tal como lo percibimos, en oposición al mundo tal como existe independientemente de nuestra experiencia, a lo que Kant llama «la cosa en sí misma» (Das Ding an sich). Según Kant, el ser humano no puede conocer las cosas-en-sí-mismas, sino solamente las cosas tal como las percibe o experimenta. Por lo tanto, la tarea de la Filosofía consiste en tratar de comprender el propio proceso de la experiencia.
3-    Cual es la utilidad practica de la distinción de la pregunta anterior?
Noúmeno: La cosa en sí. La realidad tal como es en si misma.(permanece incognoscible). Formas y categorías a priori: las formas y categorías a priori construyen el fenómeno a partir del caos de impresiones. Kant sostiene que, sin las impresiones, las formas y categorías permanecerían “vacías”.
Entonces, no existe una conexión directa “realidad → conocimiento”, y no tiene sentido preguntarnos cómo son las cosas en sí, sino sólo qué es lo que podemos conocer de ellas.
4-    Por que habremos de ocuparnos de conocimientos a priori?
A ese mecanismo apartado y previo a todos los datos que obtenemos por los sentidos, Kant llama conocimientos a priori. Como están apartados de toda experiencia ¡no existe posibilidad de que sean refutados por ésta!, por lo que gozan de estricta universabilidad y certeza necesariamente válida, que sirven de base para estructurar e interpretar los conocimientos obtenidos mediante los sentidos.
5-    Cual es la condición de la metafísica en relación con ciencias como la matemática y la física?
La metafísica, conocimiento especulativo de la razón, enteramente aislado, que se alza por encima de las enseñanzas de la experiencia mediante meros conceptos (no como la matemática mediante aplicación de los mismos a la intuición), y en donde, por tanto, la razón debe ser su propio discípulo, no ha tenido hasta ahora la fortuna de emprender la marcha segura de una ciencia; a pesar de ser más vieja que todas las demás y a pesar de que subsistiría aunque todas las demás tuvieran que desaparecer enteramente sumidas en el abismo de una barbarie destructora. Pues en ella tropieza la razón continuamente, incluso cuando quiere conocer a priori (según pretende) aquellas leyes que la experiencia más ordinaria confirma.  No hay pues duda alguna de que su método, hasta aquí, ha sido un mero tanteo y, lo que es peor, un tanteo entre meros conceptos.

6-    Cual debe ser la actitud de la razón frente a la naturaleza?
La razón debe acudir a la naturaleza llevando en una mano sus principios, según los cuales tan sólo los fenómenos concordantes pueden tener el valor de leyes, y en la otra el experimento, pensando según aquellos principios; así conseguirá ser instruida por la naturaleza, mas no en calidad de discípulo que escucha todo lo que el maestro quiere, sino en la de juez autorizado, que obliga a los testigos a contestar a las preguntas que les hace. Y así, la misma física debe tan provechosa revolución de su pensamiento a la ocurrencia de buscar (no imaginar) en la naturaleza, conformemente a lo que la razón misma ha puesto en ella, lo que ha de aprender de ella y de lo cual por sí misma no sabría nada.


7-    A que se refiere Kant con la expresión Revolución Copernicana?
Kant hace referencia a la revolución que nos introduce el la historia moderna con Copérnico, descubriendo al sol como centro del universo. En la filosofía, los filósofos anteriores habían puesto el interés en el objeto de conocimiento mientras que Kant descubre que el interés estaba en el sujeto cognoscente con lo cual el sujeto no encuentra el objeto como algo dado sino que construye al objeto, estructura al objeto en su mente
8-    Cual es la critica de Kant al realismo objetivo?
• De un lado, el racionalismo defendía la posibilidad de un conocimiento universal y necesario contando tan sólo con la “razón”. Esta aventura llevaba los filósofos racionalistas al “dogmatismo” y al “desprecio” de la experiencia.
• Por su parte, el empirismo inglés, al hacer de la experiencia el origen y el límite de todos nuestros conocimientos, se veía incapacitado para justificar el valor universal y necesario de las leyes científicas, cayendo en el “escepticismo”.
• Por último estaba la ciencia de Newton quien, a diferencia del racionalismo y del empirismo, obtenía un tipo de conocimiento que, partiendo de la experiencia (de la observación y la experimentación), llegaba a verdades universales y necesarias.
 Kant pasó las barreras de la filosofía que en ese tiempo era la más común, esa filosofía que se estudiaba en las universidad, dentro de 4 paredes, y que, por lo tanto, era sólo accesible a unos pocos: los que se llamaban a sí mismos “filósofos”.
Ya que Kant creía que la verdadera filosofía era la que se hacía preguntas que involucran a todos y cuyas respuestas necesitamos todos, por esta razón consideraba que la filosofía debía partir de 3 preguntas principales que él plantea y después de esto ordenar las distintas materias.
a. ¿Qué puedo conocer?
(”Crítica de la razón pura”)

b. ¿Qué debo hacer?
(”Crítica de la razón práctica”).

c. ¿Qué me cabe esperar?

A su vez, estas tres preguntas se resumen en una:

¿Qué es el hombre?


Rene Descartes

1-    Cual es la diferencia que se produce en el pasaje de la antigüedad a la modernidad?
En el pasaje de la antigüedad a la modernidad, la ciencia pone al sol en el centro del cosmos, cae la escolástica, se plantea una nueva visión del mundo que implica una ruptura con las reglas religiosas. Se hace un planteo gnoseológico en el  que se despegan de la filosofía, las ciencias de la naturaleza (física, química, biología, etc.) y las ciencias de espíritu o del hombre (sociología, historia, política, etc.). La filosofía pasa a ser una contemplación reflexiva sobre la propia conciencia, para orientarse hacia la verdad.
2-    Distinga la duda cartesiana del escepticismo. Explique en que consiste la duda metódica.
Los argumentos escépticos están encaminados a introducir dudas.  La duda escéptica equivale a la suspensión del juicio  que trataban de provocar, con sus numerosos y a menudo sensatos argumentos, los escépticos antiguos. Por el contrario a la duda cartesiana o metódica tiene como objetivo encontrar verdades absolutamente ciertas sobre las cuales no sea posible dudar en absoluto, verdades evidentes que permitan fundamentar el edificio del conocimiento con absoluta garantía. El primer problema planteado es cómo encontrarlas y, para resolverlo, elabora el método. 
3-    Enumere y desarrolle los pasos de la duda cartesiana.
La duda cartesiana sigue unos pasos:
El primer motivo de duda es la fiabilidad de los sentidos; en algunas ocasiones nos engañan y por tanto podrían hacerlo siempre; por eso no podemos fiarnos de ellos. Este motivo se confirma con la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño.

El segundo motivo de duda son los propios razonamientos: Podemos equivocarnos al razonar, incluso en las demostraciones matemáticas podemos cometer errores.

Por último pone en duda la propia capacidad de la inteligencia. Tal vez hemos sido creados por un Dios que nos engaña y que ha dispuesto nuestra naturaleza de tal modo que no nos permita hallar la verdad nunca, incluso que nos haga pensar que estamos en lo cierto cuando en realidad permanecemos en un error permanente. Sin embargo Descartes rechaza la idea de que Dios que es sumamente bueno, pueda engañarnos de tal forma por lo que sustituye la idea de dios por la de un espíritu maligno.


Las reglas del  método son 4:
1-    La primera es la regla de la evidencia racional, en esta regla Descartes establece como criterio de verdad la evidencia racional a imitación de la ciencia  matemática. La evidencia posee dos características esenciales: la claridad y la distinción, una idea es clara cuando esta separada y no se confunde con la demás ideas y es distinta cuando sus partes están separadas entre sí, cuando hay claridad interior.
2-    La segunda es la regla del análisis que consiste en dividir o descomponer la idea hasta llegar a los elementos mas simples, estas naturalezas simples son los principios a partir de los cuales se despliega todo el conocimiento. Las naturalezas simples son captadas de modo evidente e inmediato.
3-    La tercera es la regla de la síntesis que consiste en componer, ordenadamente la idea desde los elementos mas simples. Para realizar esta operación necesitamos la deducción. La deducción para Descartes es toda inferencia necesaria a partir de otros sexos que son conocidos con certeza mediante la intuición .
4-    La cuarta es la regla de la enumeración completa, debemos repasar las operaciones anteriores para que no haya ningún error. Se trata ahora de recontar, enumerar y revisar meticulosamente, lo hasta ahora hecho. Es necesario pues estar seguro de la cadena deductiva ya que un solo error puede poner en peligro el conocimiento cierto.

4-    Por que se refuta la hipótesis del dios engañador? Argumente.
Según Descartes, la idea de dios es una idea innata ya que el hombre no puede ser la causa de la idea de dios que encuentra en él, por que es imperfecto y lo menos perfecto no puede ser la causa de lo mas perfecto. Por lo tanto la causa de la idea de dios que encuentra en él tiene que ser al menos tan perfecta como la idea de dios y solo una causa infinita puede ser la causa de un ser infinito, de modo que dios existe y es la causa de la idea de dios que se aloja en su mente. Si dios existe y es perfecto y dentro de esas perfecciones esta su infinita bondad, no es posible que haya creado al hombre de tal forma que se engañe continuamente.
5-    Que significa que el cógito es la primer certeza indudable? Explique.
Descartes aplica la duda a la propia duda. Y es entonces cuando encuentra un elemento que prevalece a la duda. Si dudo que dudo es indudable que sigo dudando. El hecho de dudar, aunque me esté engañando, siempre puedo tener la certeza de que estoy dudando. Y dudar o engañarse implica necesariamente que estoy pensando; y si estoy pensando es indudable que estoy existiendo. Por tanto estamos ante la primera verdad indubitable, la de mi propia existencia como verdad pensante, a partir de la cual va a construir todo el conocimiento: Pienso, luego existo (Cogito, ergo sum)
6-    Como determina Descartes que la esencia del hombre es el pensamiento?

Descartes realiza una profunda meditación analítica del cógito: por él la duda desemboca en la evidencia de la realidad del pensamiento. El contenido inmediato del cógito es la realidad existencial del sujeto pensante: la duda puede afectar a todos los contenidos del pensamiento, pero no puede afectar al yo donde estos contenidos están. Intuimos la existencia de un yo cuya esencia es ser pensamiento. 

Psicologia General

CIENCIA:
 conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, obtenidos mediante la observación y la razón, por los que se deducen principios y leyes generales. Se toma un hecho de la realidad como objeto de estudio, se formula una hipótesis que será verificada o refutada dentro de un marco teórico determinado, utilizando el método científico.

PSICOLOGÍA: 
es el estudio científico de la conducta humana, sus procesos mentales y experiencias, desde su psiquismo a la influencia que recibe de su entorno.
PSICOLOGÍA GENERAL: 
es una rama importante de la Psicología que estudia el comportamiento del hombre adulto normal en situación.
PARADIGMA:
 modelo teórico adoptado por consenso por la comunidad científica. Regula y estructura todo lo que conocemos a nivel cultural, articula la experiencia, los métodos y valores, determinando nuestra manera de ver el mundo. Organiza las estructuras sociales y de pensamiento, dejándonos ciegos a todo aquello que él no reconozca como válido. Cada paradigma es incompatible entre sí, y son invisibles a nuestra percepción, se encuentran el   inconsciente de cada uno.
  1) PARADIGMA CONCIENTE:
 toma como objeto de estudio sólo los comportamientos observables mediante los métodos de introspección, experimentación, conductismo. 
  2) PARADIGMA INCOSCIENTE: 
su objeto de estudio es el inconsciente y su método es el analítico y la asociación libre.
  3) PARADIGMA SISTÉMICO:
 el objeto de estudio son las relaciones entre las funciones que desempeñan los sujetos dentro de un mismo sistema. Ello se estudia mediante el método comunicacional sistémico y la observación no participante. Un sistema es un conjunto de personas que se relacionan en un ámbito particular. Estos sistemas son abiertos porque permiten el intercambio de información con el exterior. Si este intercambio es muy fluido puede ocurrir un cambio de normas o valores dentro del sistema que requieren la reorganización o regeneración del mismo o en algunos casos su destrucción.
  4) PARADIGMA DE LA SUBJETIVIDAD:
 estudia la construcción de la subjetividad mediante el método clínico y la entrevista. Encuentra su base en el psicoanálisis de Freud, considerando al ELLO como base para la construcción de todo. Pasamos a ser sujetos pasivos a ser sujetos activos a partir de la identificación que se da gracias al lenguaje, las acciones y el pensamiento. Así vamos formando nuestra subjetividad, que son los comportamientos que ponemos en práctica para ser como somos, a partir de tomar conciencia de uno mismo, ya que sin conciencia de uno mismo no puede existir el sujeto.
  5) PARADIGMA DE LA COTIDIANEIDAD: 
estudia los procesos psicológicos y las conductas manifestadas como síntesis de las acciones consensuadas, habituales. Su método de estudio es el clínico, la observación participante y la auto-observación. Este paradigma se ocupa de cómo actúan los sujetos para construir su realidad permanente, cómo siendo un actor social interactúa con otros habitualmente mediante el lenguaje, transformándose en productor y producto a la vez de esa realidad y de la cultura. Estas acciones o comportamientos cotidianos dan lugar a la asunción de determinados roles preestablecidos que se modifican permanentemente según el contexto en el que sucedan. Por esta razón podemos decir que la sociedad es dinámica, y está ordenada por normas y leyes que conforman lo instituido. Por este orden surge el cambio; lo instituyente se forma por la acción de los sujetos quienes en dichas acciones generan cambios que, a su vez, generan nuevas leyes y normas. Así lo instituyente pasa a ser lo instituido. La acción implica decisión, elección y apuesta, y es en la noción de apuesta que existe el riesgo y la incertidumbre. Esto quiere decir que la acción escapa a las intenciones del sujeto que la realiza y entra en un universo de interacciones, dado por el lenguaje. El entorno es quien le otorga el sentido a la acción, y este puede contrariar o no con la intención inicial o real con la que fue realizada.

OBSERVACIÓN
El acto de observar consiste en un proceso reflexivo donde la percepción transforma los conocimientos a la objetividad, mediante procesos como la descripción a través de los sentidos, la significación y la capacidad de percepción. Es decir que se   decodifica el mensaje del objeto que se observa, se forma una opinión y se elabora una hipótesis para luego llegar a una conclusión cercana a lo que conocemos como objetividad. En otras palabras, el acto de observar es una distinción de diferentes entidades que representamos como objetos de nuestras descripciones, explicaciones y reflexiones. Constituye la visión en cuanto acto de ver. Si no se realiza una distinción de esta distinción, no hay visión en el ver y el observador no aparece. Cuando el observador hacer una autoreferencia en la observación del acto de observar, lo hace como una corporeidad que posee su propia dinámica y dominio. Al explicar su corporeidad el observador se descubre, es ciego en cuanto a su origen pero en su aparición corpórea pasa a ser la única posibilidad de ver y comprender la observación. Cuando nos descubrimos como observadores queremos explicar nuestras vivencias mediante la observación. 

TEORÍA DEL PSICOANÁLISIS DE FREUD (paradigma del inconsciente)
A raíz de que el método de hipnosis con el cual trabajaba junto a Breuer le generaba ciertas críticas, Freud comienza a emplear el método de asociación libre, el cual lo lleva a la formulación del inconsciente, a partir de la elaboración que sufren los recuerdos infantiles. De este modo formula su teoría sobre el psiquismo humano, el cual consiste de dos tópicas, cada una de las cuales está conformada por tres instancias.

PRIMERA TÓPICA: 
  1) CONCIENTE: es una cualidad psíquica transitoria. Es lo observable, todo aquello que busca la adaptación al mundo exterior.
  2) PRECONSCIENTE: forma parte del inconsciente pero es capaz de emerger a la conciencia, censurando sólo la información que en determinado momento resulta inútil al sujeto.
  3) INCONSCIENTE: es incapaz de conciencia debido a que posee mecanismos de represión y censura que le impiden el acceso a ella.

SEGUNDA TÓPICA:
  1) ELLO: es la instancia más antigua y original, es lo innato, lo que se hereda al nacer. Constituye nuestro mundo interior. Es puramente inconsciente y representa nuestros impulsos más primitivos, rigiéndose por el principio del placer.
  2) YO: es una parte que evoluciona del ELLO por su proximidad con el mundo exterior para cumplir sus caprichos y contener sus pasiones al mundo exterior. Actúa como intermediario entre los deseos del ELLO, las exigencias del SUPER YO y la realidad externa. Es determinado por las vivencias y experiencias propias del sujeto, y tiende a la autoconservación y al equilibrio psíquico del mismo. Sustituye o modifica el principio del placer por el principio de realidad.
  3) SUPER YO: es la conciencia moral instaurada desde la cultura. Se forma por la influencia de la función paterna en el Complejo de Edipo. Está en constante autoevaluación y crítica, y es el ideal del YO, lo que el YO aspira a ser.

Teoría de la libido
Freud relaciona al inconsciente con el concepto de sexualidad (la que comienza desde el nacimiento, no en cuanto a la genitalidad que comienza en la pubertad). Dentro de la sexualidad se encuentra la teoría de la libido. Freud entiende como libido un concepto psicofísico que comprende tanto los aspectos corporales como mentales del instinto sexual. Libido es todo lo que provoca placer (amor, odio, egoísmo, deseo de poder, etc.). Se compone de dos tipos de pulsiones:
EROS: instinto vital que busca satisfacción mediante los deseos positivos y la autoconservación.
THÁNATOS: impulso destructor, deseo de disolver lo que está vivo, de autodestrucción, que conlleva a la muerte psíquica.
Ambas pulsiones coexisten y nos gobiernan inconscientemente. El equilibrio entre estas dos fuerzas antagónicas se llama energía libidinal, y es posible gracias al YO.

ENTREVISTA PSICOLÓGICA 
Es una técnica de investigación científica y el instrumento fundamental del método clínico. Es el punto de interacción entre el conocimiento científico y su aplicación práctica. Puede ser de dos tipos fundamentales: 
Entrevista abierta: el entrevistador tiene amplia libertad de preguntar e intervenir para que el mismo entrevistado configure el campo de la entrevista en función a su personalidad. Así posibilita una investigación más profunda de la personalidad del entrevistado.
Entrevista cerrada: es un cuestionario en el que las preguntas ya están planteadas, tienen un orden específico y una determinada forma de ser planteadas que el entrevistador no puede modificar. Permite una mejor recopilación sistémica de datos.
El campo de la entrevista es la estructuración de la relación entre los participantes, y de él va a depender todo lo que en la entrevista acontece. El entrevistador debe controlar la entrevista, pero quien la debe dirigir es el entrevistado, mediante las variables de su personalidad. Para obtener el campo particular de una entrevista necesitamos contar con un encuadre fijo, el cual consta de transformar un conjunto de variables en algo fijo (actitud, técnica y rol del entrevistador, lugar y horario de la cita, etc.). Si el encuadre se modifica, dicha modificación debe estar sujeta a la observación.
El entrevistador forma parte del campo de la entrevista, es decir que en cierta medida condiciona los fenómenos que él mismo va a registrar. El entrevistado y el entrevistador mantienen una relación interdependiente en cuanto a sus conductas, las cuales dependen de la comunicación entre ambos (tanto verbal como no verbal). Es por ello que el entrevistador es un observador participante, siendo él mismo su instrumento de trabajo. Debe operar disociado, en parte actuando con una identificación proyectiva con el entrevistado, y en parte permaneciendo afuera de ella controlando y observando lo que ocurre para graduar sus propias emociones. Debe jugar los roles que le son promovidos por el entrevistado pero sin asumirlos en su totalidad.

Afectividad y aspectos motivacionales.

PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA
Consiste en aspectos censurados o reprimidos que se manifiestan en acciones repetitivas provenientes del preconsciente o del inconsciente, y que se producen cotidianamente. Hay tres clases:
  1) ACTOS FALLIDOS: son fallas en la intención del sujeto. Pueden ser orales, de lectura, de escritura o auditivas. Son determinadas por factores psicológicos o fisiológicos.
  2) OLVIDOS: pueden ser transitorios o permanentes, de nombres, palabras o propósitos. Se puede dar el caso de que no solo se olvide sino que se recuerde erróneamente (nombres sustitutivos), y ello se da muy frecuentemente, casi siempre motivado por represión.
  3) ACTOS DE TÉRMINO ERRÓNEO: cuando realizamos la acción contraria a la que pretendemos. Estas acciones son representaciones simbólicas de un pensamiento definido pero no aceptado como serio.
También pueden existir actos fallidos combinados, por ejemplo la unión de un olvido con un acto erróneo. Todos ellos están unidos a recuerdos displacenteros que pertenecen directamente a otro ciclo de asociación. 

MUNDO INTERNO Y MUNDO EXTERNO
Es importante tomar conciencia del interjuego entre ambos mundos ya que nuestro mundo interno transforma nuestras percepciones sensoriales del mundo externo en percepciones confiables y seguras, para poder comprenderlo, preverlo y modificarlo. El YO es el encargado de mantener la relación interior-exterior, y esto es importante porque el ELLO no interactúa con el mundo externo. Dentro del ELLO actúan las pulsiones orgánicas (eros y thánatos) con el fin de alcanzar la satisfacción con objetos externos. Sin embargo, una satisfacción instantánea como el ELLO lo exige llevaría a peligrosos conflictos con el exterior debido a que el ELLO no conoce prohibiciones ni moral alguna, teniendo su propio mundo de percepciones que generan sentimientos de placer-displacer, propios de su mundo interno. Por este motivo, el YO, en contacto con el mundo externo decide el cumplimiento o desplazamiento de satisfacción del ELLO, y si considera peligrosa la exigencia de la pulsión, la sofoca por completo. Así como el ELLO en su mundo interior sólo busca satisfacción, el YO busca seguridad y autoconservación, combatiendo contra tres fuerzas exigentes; el ELLO, el SUPER YO y el mundo exterior.

MOTIVACIÓN; FUNCIÓN MATERNA Y PATERNA
Freud define a la motivación como una modificación de la libido, que es la energía de pulsión sexual que busca satisfacción, compuesta por el eros y el thánatos. Una pulsión es un procedimiento dinámico que consiste en un empuje que tiene al organismo a un fin; suprimir el estado de tensión. Este fin de satisfacción se logra a través del objeto. Freud postula una experiencia originaria de satisfacción ligada al desamparo que apacigua la tensión interna creada por la necesidad (el hambre) con un objeto con el cual queda ligado (el pecho de la madre). El deseo se halla ligado a huellas mnémicas y se realiza mediante alucinación ligada a lo afectivo, pero esta representación cosa es reprimida y su efecto es suprimido. 
El bebé, puro ELLO, cargado de necesidades y por lo tanto de tensión, está sujeto a la madre quien le provee de alimento, aliviando su tensión. Esta primera experiencia de satisfacción que, calmando la necesidad abre camino al deseo, crea una huella mnémica cargada de placer-displacer. Ante una nueva tensión se produce una alucinación que no da realmente leche, y esa carencia le genera angustia. Pero la angustia no solo es generada por la insatisfacción, sino también por la imposición de ley otorgada por la función paterna, que prohíbe el Complejo Edípico. La angustia obliga al bebé a tener que relacionarse con su entorno, atándolo al leguaje que va a ser su medio de inserción a la cultura. Es decir que modifica el principio del placer por el principio de realidad, buscando la satisfacción en un objeto de la realidad externa mediante la experiencia personal, y no la satisfacción inmediata. Esto significa pasar del mundo interior a interactuar con el mundo exterior, implicando como consecuencia directa la formación del YO, quien proporciona el equilibrio entre ambos. Así como en un principio los progenitores protegían al niño de los peligros externos, como consecuencia del corte edípico se construye el SUPER YO, quien ocupará ahora esa tarea en representación cultural de los padres, mediante la conciencia moral. De este modo, mundo interno y mundo externo se mantienen en un constante intercambio dinámico.

El percibir

PERCEPCIÓN
Existe una inseparabilidad entre lo que hacemos y nuestra experiencia con el mundo, entre ser de una manera determinada y nuestra manera de ver las cosas. La percepción es un proceso en el que se recibe información de estímulos, tanto internos como externos, a través de los sentidos. Esta información es analizada y procesada para darle una significación, que dependerá de lo que el sujeto guarde en su interior como huella mnémica. En otras palabras, la percepción es producida por la influencia de las pulsiones motoras de las catexias (carga de energía libidinal). Mediante la percepción construimos nuestra propia realidad que nos llevará a una determinada acción de pensamiento que producirá un cambio. Pero nuestra percepción de la realidad no es la realidad en sí misma, sino una representación o un recorte de ella. Nuestra cultura nos enseña a prestar más atención a ciertos aspectos de nuestro entorno que a otros y a razonar de un modo determinado, como también lo hace nuestra familia. Nuestra historicidad y nuestras propias experiencias también influyen en nuestra manera de ver e interpretar el mundo, por lo que cada modelo del mundo es único, no hay dos iguales ni uno más verdadero que otro ya que se construyen en base a nuestras creencias. Al nacer, la percepción tiene un carácter no objetivo y se rige por el principio del placer. En cambio en el adulto se caracteriza por la posibilidad de diferenciar las representaciones provenientes del mundo interno de las que provienen del mundo externo, es decir que se rige por el principio de realidad.
La percepción es un proceso bio-pisco-social; Biológico respecto a su fisiología, la recepción de información mediante los sentidos, Psicológico refiriéndose a que parte de la información recibida es guardada en el inconsciente como huella mnémica, y Social porque el hombre es un ser complejo que vive en sociedad, sumergido en una cultura que condiciona sus costumbres, creencias, lenguaje y experiencias propias, es decir su forma de ver el mundo

BLOCK MARAVILLOSO DE FREUD 
Mediante esta analogía, Freud intenta explicar la influencia del proceso perceptivo en el aparato psíquico. En principio dividió el aparato psíquico en dos sistemas:
  1) SISTEMA RECEPTOR: recibe las percepciones acompañadas de conciencia. 2) SISTEMA MNÉMICO INCONSCIENTE: donde surgen las huellas mnémicas de los estímulos recibidos en el sistema receptor.
Cualquier situación, hecho u objeto percibido se deposita en el sistema psíquico como huella mnémica, la cual siempre se inscribe en relación a otra huella ya existente, formando cadenas asociativas que serán reactivadas cada vez que se catecticen (representación cosa). Cuando el principio del placer se modifica por el de realidad, la representación cosa es simbolizada y pasa al preconsciente, asociándose con una imagen verbal constituyendo la representación idea de cosa. En este tipo re representación va a operar la modificación de la identidad de percepción en una identidad de pensamiento que posibilita el razonamiento y el juicio.

Modos de pensar en el adulto

EL CONOCIMIENTO
El conocimiento de un individuo se nutre de diversas memorias biológicas y culturales que se asocian a la primera memoria del sujeto que se conoce a sí mismo. Nuestro conocimiento está gobernado por dos poliloglaciales, uno biocerebral y otro sociocultural, que son antagónicos y complementarios entre sí. El pensamiento, la lógica, la conciencia y el lenguaje pertenecen a un circuito bio-antropo-cultural. La esfera sociocultural se nos introduce desde antes del nacimiento y luego durante nuestra educación. Nuestra integración a ella reforzará o atenuará el dominio de un hemisferio cerebral sobre otro. El lenguaje nos educa y nos provee de las herramientas para adquirir conocimiento. 
Piaget nos propone una concepción evolutiva del sujeto de aprendizaje que radica en que el pensamiento se complejiza en forma progresiva mediante un proceso de estructuración lógica, con posibilidades de interpretar el mundo de maneras distintas. El conocimiento no solo es heredado sino que también se construye en interacción con el medio. 
La inteligencia es la aptitud para adaptarse a situaciones nuevas, un sistema de operaciones vivientes y actuantes de acción más pensamiento, que tiende al equilibrio total mediante la asimilación y la acomodación.
La asimilación es un proceso que consiste en modificar algo del medio o incorporarlo a nuestro esquema de conducta, la acción del sujeto sobre el medio.
La acomodación es el proceso contrario, la acción del medio que modifica la conducta del sujeto. 
A estos procesos los denomina variantes funcionales porque se dan siempre en cualquier situación de adaptación y organización. El funcionamiento de estas invariantes permite la construcción de estructuras de pensamiento cada vez más complejas, pudiéndose distinguir 5 etapas:
  1) Periodo sensomotor (0-2 años): coordinación entre lo perceptivo y el objeto.
  2) Periodo simbólico (2-4 años): función simbólica; representación mental del objeto ausente.
  3) Periodo perceptual-intuitivo (4-6 años): emisión de juicios pre-lógicos.
  4) Periodo operatorio concreto (6-12 años): pensamiento lógico, ubicación en tiempo y espacio.
  5) Periodo operatorio formal (más de 12 años): capacidad de reflexión intelectual e introspección.

Las culturas se forman, desarrollan, transmiten y se conservan a través de las interacciones cerebro-espirituales. Una cultura está organizada y a la vez organiza todo mediante el lenguaje, a partir del conocimiento, las experiencias, la historia y creencias míticas de una sociedad. Es la cultura la que instituye las normas que organizan la sociedad y por lo tanto los comportamientos individuales. Estas normas generan procesos sociales que regeneran la complejidad social de esa misma cultura, produciendo una organización recursiva compleja, donde las interacciones de los individuos, que son productores y productos de conocimiento, regeneran la cultura. 

PENSAMIENTO LATERAL Y VERTICAL

PENSAMIENTO VERTICAL: está regido por la lógica y es el que nos lleva a adoptar el punto de vista más razonable, interpretando las situaciones del modo más probable de acuerdo a nuestra experiencia y necesidad del momento. Es el pensamiento de la vida cotidiana, que permite al sujeto aplicar la misma acción automáticamente a una situación reconocida. Se trabaja más en el hemisferio izquierdo del cerebro.
PENSAMIENTO LATERAL: es la capacidad de ver las cosas de una manera diferente a la habitual. Es el de baja probabilidad pero cuando una idea nueva es eficaz adquiere la probabilidad más alta. Su proceso básico es relacionar ideas separadas e intentar descubrir el modo de vincularlas. Hay 3 tipos de pensamiento lateral: el trampolín (tratar una idea por su valor de movimiento sin emitir juicios de valor), la fuga (identificar nuestro curso de pensamiento y escapar de él optando por un camino alternativo) y el azar. Este tipo de pensamiento se vincula a la creatividad y se lleva a cabo en el hemisferio derecho del cerebro.

Ambos tipo de pensamiento son complementarios ya que cuando no se puede resolver un conflicto mediante el pensamiento vertical se acude al lateral. A veces una situación solo es problemática porque se contempla desde un solo lugar, pero al cambiar el punto de vista posiblemente la solución del mismo sea tan obvia que el problema ya no exista.

CONFLICTOS
Los conflictos surgen cuando dos personas que se encuentran interactuando en una misma situación contemplan la misma de manera diferente. La experiencia define nuestra percepción, por lo que una mezcla de experiencia e información resulta vital para la resolución de los conflictos. Los conflictos pueden producirse por:
VISIÓN LIMITADA: cuando una persona no puede ver más allá de una cierta distancia, pero no se da cuenta de la limitación que posee, lo que significa que no es una elección.
BURBUJA LÓGICA: es una concepción muy personal de la realidad, dentro de la cual podemos ver de manera positiva o negativa una situación dependiendo de las emociones que nos dicte dicha actitud dentro de cada burbuja. Todos estamos en lo cierto dentro de nuestra burbuja y equivocados fuera de ella.
UNIVERSOS: determinan el comportamiento bajo ciertas situaciones, circunstancias y reglas. Cuando conversamos con una persona que se encuentra en un universo diferente al nuestro no puede haber una comprensión real, sin embargo el otro cree que está entendiendo.
DIFERENCIA DE INFORMACIÓN: hay situaciones donde pareciera que dos personas están en la misma situación pero sin embargo no lo están porque poseen información diferente, que ocasiona diferencias de percepción. 
Hay otras situaciones en que ambas personas ven la misma situación de diferente manera porque así eligen hacerlo, dándole importancia a distintos aspectos particulares de la misma.
Existe un pensamiento triangular que ante situaciones perceptuales diferentes intenta conciliar las partes encontrando un terreno común o nuevo que puedan adoptar ambos sujetos. Dicha conciliación siempre debe realizarse por un tercero.

CREATIVIDAD:
La creatividad de pensamiento en el adulto proviene del desarrollo temprano emocional, las experiencias y conocimientos. La ser un proceso inconsciente se la toma como una aptitud innata. Pasa por 3 fases que corresponden a tres partes diferentes de su personalidad:
  1) EL SUEÑO: en donde se toman las ideas sin someterlas a críticas ni pruebas de su realidad.
  2) LA REALIZACIÓN: interviene la lógica, la realidad. Da una forma al sueño para que se pueda llevar a cabo en la realidad.
  3) LA CRÍTICA: se asegura que la realización de la idea sea viable, viendo lo que falta y lo que sobra. 
Se desarrolla mayormente en el hemisferio derecho del cerebro, el de las imágenes, el lenguaje analógico. 


Movimientos evocativos

RECUERDOS; INFANTILES Y ENCUBRIDORES 
Los recuerdos son representaciones que acuden al sistema psíquico, tanto de objetos como de palabras, si bien son manifestaciones del inconsciente no se encuentran en él sino que en él está la huella mnémica de dicha representación. La evocación consiste en traer el pasado al presente, en forma de recuerdo o representación. Estos recuerdos pueden ser voluntarios o involuntarios. 
El olvido se produce cuando no se puede traer a la conciencia la representación cosa por acción de una barrera represiva que no la deja fluir. Esto depende de la carga de energía libidinal que posea la representación, ya sea poca o mucha, como en las situaciones traumáticas donde las defensas oponen una barrera ya que atentan al equilibrio psíquico.
La amnesia infantil tiene que ver con la inmadurez del aparato psíquico, ya que mientras más inmaduro es más traumático será el recuerdo ya que se lo carga con mayor energía libidinal. Por lo tanto la amnesia infantil es un mecanismo de defensa para el equilibrio del aparato psíquico.
Freud observó que en determinadas ocasiones hay recuerdos que nos vienen involuntariamente de manera evocativa, recurrente y que parecen sin importancia. Sin embargo se dio cuenta que estos recuerdos indiferentes se asocian a recuerdos traumáticos, y esto sucede gracias a los mecanismos de desplazamiento y condensación del inconsciente. Estos recuerdos infantiles se conservan no por su contenido propio sino por su relación asociativa con el recuerdo traumático reprimido, y por lo tanto se les da el nombre de recuerdos encubridores. Los recuerdos encubridores pueden ser regresivos, progresivos o simultáneos.
El inconsciente se rige por el proceso primario, cuyos mecanismos de defensa son: 
LA CONDENSACIÓN: se presentan varias cadenas asociativas en una sola representación.
EL DESPLAZAMIENTO: la cantidad de afecto o interés de algunas ideas se desplazan hacia atrás, haciendo parecer importantes ideas que son superfluas o viceversa.
Los recuerdos infantiles son de carácter visual, y en sus escenas aparece la imagen de la propia persona infantil bien detallada, a diferencia de los recuerdos de la adultez que no pueden proyectar su propia imagen adulta. 

LA MEMORIA
Para que haya aprendizaje tiene que haber memoria, es decir   almacenamiento de información en el cerebro, sin embargo el olvido también es necesario. La información guardada puede estar en la conciencia o emerger a ella, o estar en el fondo del inconsciente. La memoria incluye los mecanismos de almacenamiento, consolidación y recuperación (evocación) de la información. Existen memorias de largo plazo, como la sensorial, y de corto plazo, como la memoria de trabajo. Existen también las memorias anterógradas que almacenan la información nueva, retrógradas que recuerdan eventos del pasado, declarativas que recuerdan hechos, y de procedimiento que recuerdan cómo realizar determinadas tareas.
La memoria puede considerarse un hecho subjetivo ya que cada observador construye sus recuerdos en función a sus posibilidades, historicidad y capacidad de percepción.
Existen tres niveles   de niveles psicológicos de memorias:
Memoria senso-motriz: con la que se cuenta desde el nacimiento y expresa la relación con el movimiento y los sentidos. Ello a conserva el aprendizaje de habilidades manuales, recuerdos visuales y auditivos que son mecanismos automáticos (caminar, leer)
Memoria social: surge del relato de comunicarse con el otro, con la construcción social del sujeto y el reconocimiento del otro mediante el lenguaje. Requiere ubicación de tiempo y espacio. Es lógico e implica un orden racional.
Memoria autística: es la memoria del inconsciente que se manifiesta en sueños y delirios apartando al sujeto de su marco social. El pasado se vive como presente y es puramente afectivo, automático y espontáneo.
Hay ciertas experiencias que son imposibles de recordar directamente ya que están afectadas por mecanismos de defensa que los reprimen, sin embargo se manifiestan en sueños o actos fallidos. Estos sucesos traumáticos no se han olvidado sino que intervienen en los comportamientos cotidianos sin que el sujeto lo advierta.

Aspectos comunicacionales

EL CONVERSAR
Lo humano surge en nuestra historia evolutiva al surgir el lenguaje. Todo quehacer humano se da en el lenguaje y también desde la emoción. El entrelazamiento del lenguajear con el emocionar se traduce en el conversar, y por lo tanto todo quehacer humano se da en el conversar. El emocionar se centra en el amor, sentimiento que deriva del placer de la convivencia, de la aceptación de estar uno con el otro. Por ello el amor es la emoción que funda el origen de lo humano en el goce del conversar, y hace que nuestro bienestar y sufrimiento dependan de ese conversar


El lenguaje es el dominio en el que se dan las acciones y conductas humanas. Nuestra cultura contrapone la razón a la emoción, infundándonos controlar las emociones para comportarnos racionalmente. Pero negar nuestras emociones nos provoca sufrimiento que la razón no puede remediar, y por eso ante un conflicto debemos solucionarlo mediante la conversación, que es nuestra habilidad para resolver diferencias no solo racionales sino también emocionales.

El lenguaje es recursivo ya que lo que hacemos en el lenguajear tiene consecuencias en nuestra dinámica corporal, y a su vez o que ocurre en ella repercute en el lenguajear.

COMUNICACIÓN NO VIOLENTA 
Es un modelo que se utiliza para cambiar la comunicación entre las personas. La violencia está dada por poner disputas en el otro, hacer juicios y evaluaciones. Para poder comunicarse de forma clara y sincera, en cuanto a lo que sentimos, debemos separar la observación de la evaluación, ya que si las mezclamos reduciremos la posibilidad de que la otra persona nos comprenda, recogiendo la crítica y oponiendo resistencia. La CNV rechaza generalidades, ya que el efecto del uso de etiquetas (ya sean positivas, negativas o neutras) limitan la percepción de la totalidad de una persona. Sin embargo a la mayoría nos cuesta hacer observaciones libres de juicios, y generalmente esos juicios son expresiones de nuestros propios sentimientos y necesidades. Otro componente de la CNV es el reconocimiento de la raíz de nuestros sentimientos, que son el resultado tanto de nuestras necesidade y expectativas como de la elección del modo en que tomamos las actitudes de los demás.
Hay 4 modos de recibir un mensaje negativo: Echarnos la culpa, Echar la culpa a los demás, Darnos cuenta de nuestros sentimientos y necesidades, Darnos cuenta de los sentimientos y necesidades del otro.
Cuando los demás reciben una crítica lo más probable es que se defiendan o contraataquen. Por eso mientras conozcamos nuestras propias necesidades y sentimientos, más fácil será para los demás comprenderlos y responder compasivamente. 
En nuestra cultura es frecuente que nos juzguen duramente al manifestar nuestras necesidades, por lo que tememos exteriorizarlas. Para conseguir un estado de liberación emocional debemos pasar por 3 etapas: La esclavitud (nos sentimos responsables de los sentimientos ajenos), la ofensiva (negamos los sentimientos de los otros), y la liberación emocional (expresamos nuestras necesidades manifestando interés por las necesidades ajenas, pero siendo conscientes de que no conseguiremos nuestra satisfacción a expensas de los demás).

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

  1) IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICAR: toda conducta humana es una comunicación, y al no existir nada contrario a la conducta es imposible NO comunicarse. Ya sea por actividad o inactividad, la conducta siempre tiene un valor de mensaje que influye en los demás y al cual los demás también responden.
  2) NIVELES DE CONTENIDO Y RELACIONES: toda comunicación tiene un aspecto referencial y un aspecto conativo, es decir que implica un compromiso y en consecuencia define una relación. No sólo transmite información sino también impone conductas. El aspecto REFERENCIAL tiene que ver con el contenido del mensaje. El aspecto CONATIVO se refiere a la manera en que el emisor quiere que su mensaje sea entendido, la manera en que el receptor lo entiende y cómo es la relación entre ambos desde el punto de vista del emisor.
  3) PUNTUACIÓN: se refiere a la interacción entre los comunicantes. Cada uno cree que la conducta del otro es la causa de su propia conducta, cuando lo cierto es que la comunicación humana va más allá de un proceso de causa-efecto, siendo un proceso cíclico y recursivo. Cuando hay un problema se debe cortar la dialéctica y determinar dónde empieza y dónde termina la discusión, determinado quien es el emisor y quien el receptor. Es decir que los conflictos surgen cuando existen distintas puntuaciones entre los involucrados, por lo que las puntuaciones deben realizarse siempre por un tercero.
  4) COMUNICACIÓN DIGITAL Y ANALÓGICA: la digital es la de la palabra hablada, lo que se dice y cómo se dice. La analógica responde a cuestiones emocionales, referidas a lo no verbal (posturas, gestos, tonos de voz, etc.).
  5) INTERACCIÓN SIMÉTRICA Y COMPLEMENTARIA: las relaciones simétricas son las que los participantes tienden a igualar sus condiciones recíprocamente, relaciones de igualdad. Las relaciones complementarias son las de desigualdad, en las que uno de los participantes está en posición superior a otro, pero encajan porque son opuestas sus conductas pero están interrelacionadas y se complementan favoreciéndose mutuamente.

Identificación

IDENTIFICACIÓN:
Es la más temprana externalización de una ligazón afectiva con otra persona. Es un proceso de introyección (internalización) de rasgos parciales de objetos a los cuales el sujeto está unido libidinalmente. Si no existe un vínculo libidinal entre el objeto y el sujeto no va a haber identificación. Es un proceso inconsciente, ya que cuando se hace desde la conciencia en lugar de identificación es imitación. El las identificaciones el sujeto hace suyo un aspecto de otro y se transforma sobre su modelo.
Etapas de la identificación respecto del Complejo de Edipo:
  1) PRE-EDÍPICA: tomamos rasgos parciales de nuestro primer objeto de amor, la madre.
  2) EDÍPICA: se produce un cambio de objeto, se busca el objeto de amor fuera de la familia. Se pasa de querer tener a la madre a querer ser como el padre y buscar una mujer como la que él consiguió (es decir, como su madre).
  3) POS-EDÍPICA: son los modelos que vamos tomando parcialmente durante nuestra vida. 

El varón muestra dos lazos psicológicamente diversos. Por un lado una investidura sexual de objeto con la madre, y por otro una identificación con el padre a quien toma por modelo. Ambos lazos coexisten un tiempo sin influirse, hasta que nace el Complejo de Edipo. El pequeño ve al padre como una competencia por el amor de su madre, la identificación es ambivalente; puede expresarse en ternura o en deseo de eliminación. Luego puede ocurrir que se invierta el complejo edípico y se tome por objeto al padre con una actitud femenina. En este caso es al padre a quien quiere poseer. En el caso de identificación normal, el padre es lo que él quiere ser. La diferencia radica en si la ligazón afectiva recae en el objeto o en el sujeto del YO.

LIBRETOS DE VIDA
Los libretos son los cursos vitales planeados de antemano que las personas siguen fielmente desde el momento en que toman la decisión de hacerlo hasta que mueren. Hay dos tipos de libretos:
LIBRETOS TRÁGICOS: las personas que los tienen deciden vivir su vida de manera dramática, ya sea positiva o negativamente y tienen un final marcado. (Fama, adicciones, crímenes, etc.)
LIBRETOS TRIVIALES: pasan inadvertidos, son rutinarios y aburridos, comunes. Las personas que los viven eligen vivir una vida “normal”.
La elección de uno u otro libreto depende de los tipos de preceptos y atribuciones a los que el niño fue sometido, y a la cantidad de energía o valentía que el niño posea para hacerles frente a los preceptos, que, mientras más severos o malignos sean, incitaran al ñino a tomar decisiones tempranas, llevándolo a tomar libretos trágicos.

HOMOPARENATALIDAD
En principio, el tema es un debate actualmente abierto. Algunos consideran que se debe incluirlo como una nueva forma de familia mientras que otros discuten sobre la caída de la figura paterna entre otras cuestiones, poniendo en juego los derechos de las minorías y las políticas sociales. Al cuestionar que la unión hombre-mujer sea esencial para la procreación (teniendo en cuenta las nuevas técnicas y tecnologías para procrear), se desafía el concepto de la parentalidad tradicional. El deseo de un hijo es una cuestión fundamental, así como también el deseo de trascendencia, conservación de la herencia, etc. Y además las capacidades de cuidado, apego de los futuros padres. Y en referencia a todo ello, una pareja homosexual puede contar o no con estas condiciones igualmente que una pareja heterosexual. Se debe determinar en cada caso particular si lo que se desea realmente es tener un hijo o el deseo es cumplir un anhelo narcisista de la madre, o   por ejemplo solo un deseo de embarazo, que es diferente al deseo real de un hijo. Hay sujetos que pueden cumplir funciones parentales independientemente de su sexo o condición sexual, por su integridad como personas y su coherencia y valores humanizantes.

CONCLUSIONES DE LA MATERIA EN GENERAL
A lo largo de la materia hemos podido reflexionar cómo el hombre, en su sentido individual, se va desarrollando desde las diferentes facultades del psiquismo y a partir de allí puede relacionarse con el mundo exterior.   
En los comportamientos cotidianos, hay muchas conductas que el hombre no llega a percibir, influidas por sucesos desagradables olvidados pero que sin embargo siguen actuando. 
                          
Desde el paradigma de la cotidianeidad estudiamos el accionar del hombre en su vida habitual, poniendo como principal foco los procesos psicológicos que   desempeña, como por ejemplo la comunicación,   el pensar, el recordar, el percibir, entre otros. Así, este paradigma constituye una forma de pensar y actuar que orienta al conocimiento de la realidad y la adquisición de criterios, basándonos en   que todo conocimiento es relativo a un observador. El hombre va construyendo su propia realidad a través de su percepción.
El ser humano desde antes de su nacimiento está inmerso en la cultura, en el primer periodo de la vida hay presencia importante de la matriz biológica. En el proceso de desarrollo va a interactuar con su entorno y de él recibirá las características propias de su grupo. Este pasaje del mundo interno al mundo externo es lo que hace del ser humano un ser eminentemente cultural. Una cultura abre y cierra potencialidades bío-atropológicas del conocimiento. Somos productores de cultura y al mismo tiempo producto de ella.     
El hombre es una unidad bio-psico-social que posee características propias e irrepetibles, y lo que estudia la psicología es el modo de ser de los individuos, a lo que llamamos personalidad. Formada a partir de lo observable, es decir que son acciones que se producen ininterrumpidamente y que conforman la conducta.
El hombre posee una naturaleza social y está siempre en situación (aquí y ahora), y en un contexto socio cultural. Tiene posibilidades y limitaciones de las cuales es consciente. Se comunica mediante el lenguaje que tiene que ver con el lenguaje emotivo y con símbolos y signos predeterminados. Es inteligente porque puede resolver situaciones, puede tener un pensamiento creativo que derive de su desarrollo emocional sus conocimientos y experiencias.